sábado, 2 de abril de 2011

CASTUERA. RETIRAN UN ENJAMBRE DE ABEJAS DE LA CALLE SANTA ANA./OFICIO CON MUCHA LANA.


Un enjambre de abejas, que se formó en una jardinera de la calle Santa Ana, en pleno centro urbano, obligó a intervenir a la Policía Local y los Bomberos, que tuvieron que cortar el paso a los peatones que transitaban por la acera, y a solicitar los servicios de un experto apicultor para capturar a los insectos. Junto a los agentes, numerosos curiosos observaron como el enjambre crecía hasta alcanzar un tamaño considerable. De la retirada de la colmena se encargó Antonio María Pozo, ganadero de ovino y experto apicultor. Casualmente, un albañil, que trabajaba en esa misma calle, informó a la Policía de la afición de Antonio a la apicultura y contactaron con él para solicitar su colaboración. Sin ningún tipo de protección, el apicultor se dirigió hasta el enjambre con un cajón especial en que se depositan los panales y procedió a introducir las abejas en su nuevo refugio. «Con solo meter a la reina, casi todas las demás abejas acceden al interior por sí solas», explicó. Retirada del enjambre,. FOTO.

TÍTULO: OFICIO CON MUCHA LANA.

Castuera acoge el IV Open de Esquileo de Extremadura, donde acuden los mejores profesionales. Castuera será hoy el escenario de la gran fiesta de la esquila con la celebración de la fase final del IV Open de Esquileo de Extremadura, Campeonato Nacional de Merinas. Tendrá lugar en las instalaciones de la Institución Ferial Salón Ovino de La Serena, con la participación de los mejores esquiladores del país. Ayer viernes ya se disputaron las eliminatorias previas en las categorías intermedia y debutante. Además de contribuir a reconocer, valorizar y difundir el trabajo de los profesionales de este duro oficio, de cuya habilidad y pericia depende en buena medida el mejor aprovechamiento de la lana, el certamen servirá para conocer al campeón de España de esta modalidad. Se trata de revivir una tradición y una profesión que tuvo mucho arraigo en Castuera y en La Serena, comarca donde se localiza el núcleo principal de la cabaña ovina de la raza Merina en Extremadura. Los esquiladores llegados desde Navarra, Castilla y León, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, País Vasco, La Rioja, Andalucía y de diferentes lugares de la propia región dan testimonio de la importancia de este ancestral y milenario oficio. Se trata de personal muy experimentado y capaz de quitar la lana del cuerpo de la oveja en apenas un minuto. A medio camino entre el deporte y la exhibición de lo que desde siglos es un duro oficio, los esquiladores habituales en este tipo de pruebas viven este día su particular fiesta, en una jornada en la que además de la lógica competencia se intercambian experiencias e inquietudes. También se conocen las últimas novedades de maquinarias y artículos relacionados con el ejercicio de su profesión.

1 comentario:

  1. Primer texto.Las abejas hay que tener mucho cuidado.
    Segundo texto.El arte del esquileo cada vez tiene más seguidores y así lo demuestran las exhibiciones y demostraciones cada vez más frecuentes en fiestas populares de toda España, los cursos de formación y perfeccionamiento, o los campeonatos de carácter nacional ya consolidados como lo son este Open de Extremadura. Como novedad este año se ha sumado una nueva modalidad, en concreto la esquila tradicional a tijera.

    ResponderEliminar