sábado, 12 de febrero de 2011

ANTONIO PARRA. ORO EN XANTAR,11.SOCIEDAD.


Es la primera vez que un cocinero no gallego recibe esta distinción, otorgada en calidad de embajador de la cocina extremeña.

La organización del Salón Gallego de la Gastronomía y el Turismo, Xantar 2011, acaba de distinguir al cocinero extremeño, Antonio Parra, con la medalla de oro de este prestigioso certamen, por su aportación en la promoción de las delicias gastronómicas extremeñas.
Xantar, que ha celebrado su duodécima edición, se ha convertido por su importancia para el sector en un evento de referencia en nuestro país, tanto por su exaltación a los productos agroalimentarios de máxima calidad, como por la programación de actividades; con la elaboración de platos en directo, a cargo de cocineros de renombre, españoles y portugueses.
El programa se complementa con cenas comentadas por los chefs participantes y la posibilidad de que cualquiera, sea cual sea su poder adquisitivo, pueda degustar una treintena de menús variados, con precios de entre 12 y 32 euros.
Antonio Parra, gerente del restaurante El Rinconcillo de Monesterio, y presidente de la Red de Restaurantes de Gastronomía Autóctona 'Miajones', desplazó sus fogones hasta Orense, por tercer año consecutivo, de la mano del Patronato Provincial de Turismo y el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz. La representación de la provincia pacense en este certamen lo hizo con el objetivo último de patrocinar las denominaciones de origen protegidas 'Queso de la Serena' y 'Dehesa de Extremadura'. Además del stand que representó a la provincia de Badajoz, la organización habilitó un restaurante con capacidad para cien comensales que ofreció un menú elaborado con productos de todas las denominaciones de origen extremeñas.
El menú del mediodía ofreció: aceitunas de Tierra de Barro, surtido de patés ibéricos artesanos, ensalada de bacalao marinado con naranjas, nueces y mangos; migas extremeñas con prueba de matanza, ajos y pimientos; asado de cordero Corderex al estilo mozárabe; repápalos dulces extremeños con leche y canela; licor de bellotas y vinos tintos y blancos D.O. Ribera del Guadiana. Quienes optaron por la cena, pudieron degustar un extenso menú: torta de la Serena, seguida de ensalada de perdiz roja de la Campiña Sur, escabechada con verduras; crema de calabaza con jamón de bellota y queso de cabra; lomo de bacalao confitado con aceite de Monterrubio y crema de pimientos de la Vera; así como cubo de tres chocolates, con salsa de frutos silvestre y licor de bellotas. Fuera de carta se sirvió, tanto en la comida como en la cena, jamón de bellota D.O. Dehesa de Extremadura.
Antonio Parra, para quien lo más gratificante de esta experiencia sigue siendo «dar la oportunidad de que los comensales gallegos disfruten con los mejores productos de la gastronomía extremeña», explica que lo que más ha llamado la atención de nuestra comida ha sido el cordero; plato estrella de su cocina elaborado con miel y romero, del que ha llegado a vender en tres días más de una veintena de canales.
En cuanto a su distinción con la medalla de oro Parra, que admira «la capacidad organizativa de este certamen», declara sentirse «muy orgulloso», ya que es la primera vez que este reconocimiento se otorga a alguien ajeno a la comunidad Gallega, como embajador de la gastronomía extremeña.
De Antonio Parra recibiendo su distinción, y el taller de cocina en el que enseño a elaborar las típicas migas extremeñas,foto,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario