
Santiago de León de Caracas es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, así como el mayor centro administrativo, financiero, político comercial y cultural de la nación. Se encuentra ubicada en la zona centro-norte del país, a unos 15 km de la costa del mar Caribe y se sitúa dentro de un valle montañoso a una altitud promedio de 900 msnm. El cerro El Ávila es su mayor pulmón vegetal y es el accidente geográfico que separa la ciudad del litoral central, con el cual se conecta a través de la autopista Caracas-La Guaira, que conduce al estado Vargas y al principal aeropuerto internacional y el segundo mayor puerto internacional del país.
Foto. Caracas- Espejo Acuático.
Según el Instituto Nacional de Estadística para el año 2008 se estimó que la población que agrupa los cinco municipios que conforman la ciudad es de 4.905.463 habitantes en su área urbana, y en su área metropolitana 5.998.675 habitantes, convirtiéndose en la 6ta aglomeración urbana mas grande de Latino América.[3] [2]
La primera autoridad civil, política y administrativa es el Alcalde Mayor de Caracas, titular del Distrito Metropolitano de Caracas, una entidad de coordinación político-administrativa que agrupa al municipio Libertador del Distrito Capital y los Municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, del estado Miranda, sin menoscabar la integridad territorial ni las competencias de ambas entidades federales.
Caracas es uno de los centros culturales, turísticos, industriales y económicos más importantes de América Latina.[cita requerida] El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas es uno de los mas importantes de Sudamérica[cita requerida] y en el se aprecian muchas obras de gran calidad. También tiene el Museo de Bellas Artes.
Caracas alberga a los rascacielos más altos de América del Sur: las Torres de Parque Central. Esta ciudad posee un PIB de USD$41.000 millones.[4]
Caracas es el nombre de la tribu que habitaba el Valle de Los Caracas, uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera de Cubagua debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre 1528 y 1540, por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como topónimo de referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas.
Muchos fueron los intentos, y también los fracasos, de este proceso. Pero no fue sino hasta el año 1567, cuando llegó al valle una expedición proveniente del El Tocuyo precedida por el capitán Diego de Losada, que logró la fundación de un pueblo con el nombre de Santiago de León de Caracas.
Sin embargo, son varias las teorías sobre la fuente que llevó al nombre de Santiago de León de Caracas. La más generalizada es la de que la ciudad lleva el nombre Santiago en honor a Santiago el Mayor, por el apóstol tradicional de la reconquista española, que era el santo militar de España; León, en honor al apellido del gobernador de la Provincia para la época, Ponce de León; y Caracas por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de la fundación. Como se aprecia, si se tomara el apellido León como caso para explicar el nombre de la ciudad, pudiera alegarse que debió ser Ponce y no León el apellido elegido, argumento que alegan algunos autores para descalificar esta hipótesis, pues existe como ejemplo la ciudad de Ponce nombrada y fundada por un Ponce de León en Puerto Rico.
Foto. Caracas- Espejo Acuático.
Según el Instituto Nacional de Estadística para el año 2008 se estimó que la población que agrupa los cinco municipios que conforman la ciudad es de 4.905.463 habitantes en su área urbana, y en su área metropolitana 5.998.675 habitantes, convirtiéndose en la 6ta aglomeración urbana mas grande de Latino América.[3] [2]
La primera autoridad civil, política y administrativa es el Alcalde Mayor de Caracas, titular del Distrito Metropolitano de Caracas, una entidad de coordinación político-administrativa que agrupa al municipio Libertador del Distrito Capital y los Municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, del estado Miranda, sin menoscabar la integridad territorial ni las competencias de ambas entidades federales.
Caracas es uno de los centros culturales, turísticos, industriales y económicos más importantes de América Latina.[cita requerida] El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas es uno de los mas importantes de Sudamérica[cita requerida] y en el se aprecian muchas obras de gran calidad. También tiene el Museo de Bellas Artes.
Caracas alberga a los rascacielos más altos de América del Sur: las Torres de Parque Central. Esta ciudad posee un PIB de USD$41.000 millones.[4]
Caracas es el nombre de la tribu que habitaba el Valle de Los Caracas, uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera de Cubagua debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre 1528 y 1540, por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como topónimo de referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas.
Muchos fueron los intentos, y también los fracasos, de este proceso. Pero no fue sino hasta el año 1567, cuando llegó al valle una expedición proveniente del El Tocuyo precedida por el capitán Diego de Losada, que logró la fundación de un pueblo con el nombre de Santiago de León de Caracas.
Sin embargo, son varias las teorías sobre la fuente que llevó al nombre de Santiago de León de Caracas. La más generalizada es la de que la ciudad lleva el nombre Santiago en honor a Santiago el Mayor, por el apóstol tradicional de la reconquista española, que era el santo militar de España; León, en honor al apellido del gobernador de la Provincia para la época, Ponce de León; y Caracas por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de la fundación. Como se aprecia, si se tomara el apellido León como caso para explicar el nombre de la ciudad, pudiera alegarse que debió ser Ponce y no León el apellido elegido, argumento que alegan algunos autores para descalificar esta hipótesis, pues existe como ejemplo la ciudad de Ponce nombrada y fundada por un Ponce de León en Puerto Rico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario