
Cabeza del Buey es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
Pertenece a la comarca de La Serena y al Partido judicial de Castuera.
La villa de Cabeza del Buey se asienta en la ladera norte de la Sierra del Pedregoso (estribación de Sierra Morena) que cruza su término municipal de Este a Oeste con 17 km de longitud. La Sierra del Pedregoso forma una cadena montañosa con elevaciones de importancia, como la de Tiros (957 msnm), Sierra de la Rinconada (844 m), Collado de la Nava (831 m), Majada de las Vacas, Majada de la Peña (895 m), Cruz del siglo XX (866 m) y Almonacid.
Cuenta con 5.499 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, datos oficiales 1 de enero de 2008 (incluyendo el poblado de Almorchón). El gentilicio de sus habitantes es caputbovense. En los últimos 30 años suu poblaciñon ha pasado de unos 12.000 habitantes a los 5.499 existentes actualmente.
[editar] Límites del término municipalPor el Suroeste por el río Zújar, que lo separa del término de Belalcázar (Córdoba)
Al Este, con el Viso de los Pedroches (Córdoba), Zarza Capilla, Peñalsordo y Sancti-Spiritus (los tres de la Provincia de Badajoz, los 2 primeros de la comarca de La Serena y el último de la comarca de La Siberia, separado de Cabeza del Buey por el río Zújar).
Al Norte también limita con dicho río, que divide Cabeza del Buey de Esparragosa de Lares y al Oeste, linda con Castuera, Benquerencia y Monterrubio de la Serena.
Cabeza del Buey de noche-FOTO.
Pertenece a la comarca de La Serena y al Partido judicial de Castuera.
La villa de Cabeza del Buey se asienta en la ladera norte de la Sierra del Pedregoso (estribación de Sierra Morena) que cruza su término municipal de Este a Oeste con 17 km de longitud. La Sierra del Pedregoso forma una cadena montañosa con elevaciones de importancia, como la de Tiros (957 msnm), Sierra de la Rinconada (844 m), Collado de la Nava (831 m), Majada de las Vacas, Majada de la Peña (895 m), Cruz del siglo XX (866 m) y Almonacid.
Cuenta con 5.499 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, datos oficiales 1 de enero de 2008 (incluyendo el poblado de Almorchón). El gentilicio de sus habitantes es caputbovense. En los últimos 30 años suu poblaciñon ha pasado de unos 12.000 habitantes a los 5.499 existentes actualmente.
[editar] Límites del término municipalPor el Suroeste por el río Zújar, que lo separa del término de Belalcázar (Córdoba)
Al Este, con el Viso de los Pedroches (Córdoba), Zarza Capilla, Peñalsordo y Sancti-Spiritus (los tres de la Provincia de Badajoz, los 2 primeros de la comarca de La Serena y el último de la comarca de La Siberia, separado de Cabeza del Buey por el río Zújar).
Al Norte también limita con dicho río, que divide Cabeza del Buey de Esparragosa de Lares y al Oeste, linda con Castuera, Benquerencia y Monterrubio de la Serena.
Cabeza del Buey de noche-FOTO.
Durante la primera treintena del siglo XX, se llevaron a cabo pormenorizados estudios de la época paleolítica, y gracias al abate francés Henri Breuil, la población de Cabeza del Buey le debe, al insigne clérigo que hoy se conozca su añejo pasado histórico. Puesto que la comarca, y desde los tiempos más remotos, la habitaron los primitivos íberos que dejaron la huella de su paso, debido a la abundancia de cuevas naturales que les proporcionaron un hábitat adecuado para resguardarse de las inclemencias climáticas y cubrir sus necesidades primarias en los entornos cercanos a sus asentamientos.
ResponderEliminar